Estudio Potencial Solar en Tejidos Urbano

Type
ProyectoStatus
Aprobada
Date del concurso
2011Author
Cárdenas-Jiron Luz AliciaAbstract
El potencial solar de edificios en tejidos urbanos intenta exponer un problema evidente aunque poco explorado en los países iberoamericanos: el acceso solar a las edificaciones de las ciudades. Este concepto crea una condición espacial para desarrollar, implementar, emplear y mantener energía solar en las fachadas de los edificios, (techumbres y muros) ya sea como sistemas pasivos o activos. En los sistemas activos la tecnología se encarga de obt...
Ver más
El potencial solar de edificios en tejidos urbanos intenta exponer un problema evidente aunque poco explorado en los países iberoamericanos: el acceso solar a las edificaciones de las ciudades. Este concepto crea una condición espacial para desarrollar, implementar, emplear y mantener energía solar en las fachadas de los edificios, (techumbres y muros) ya sea como sistemas pasivos o activos. En los sistemas activos la tecnología se encarga de obtener energía solar térmica para agua caliente sanitaria o energía solar fotovoltaica que genere electricidad para la red. El planeamiento urbanístico de barrios residenciales se basa principalmente en el desarrollo inmobiliario, el cual tiende a maximizar la ocupación del suelo por la necesidad de rentabilizar la inversión, ignorando criterios de protección al recurso solar en el entorno urbanístico. Si las estrategias de política pública fomentan la eficiencia energética y el uso de energías renovables, la solar entre otras; entonces se debe velar por la preservación de condiciones espaciales que garanticen el acceso solar. Para ello, se requiere conocer previamente las condiciones de la morfología urbana que maximizan la captación de la energía solar en las edificaciones y rendimiento energético. Para ello, se propone examinar herramientas de modelación, captación, monitoreo y métodos que faciliten la evaluación del potencial solar de edificios en tejidos urbanos residenciales. Se espera obtener como resultado una comparación del potencial solar y gasto energético térmico de edificios residenciales con y sin acceso solar en las 6 localidades seleccionadas, las cuales se sitúan en el “cinturón del sol” del mundo.
Ver menos
Project Id
P711RT0398Corporate
Universidad de Chile
Disciplina Fondecyt:
EnergíaProductivity
Artículos [0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]